Si esa es tu única razón de peso ya te adelantamos que no, no es el más adecuado. Está claro que siempre hay que tener en cuenta, a la hora de crear una marca, a la persona o personas que van a estar detrás de ella, y debemos aportar en cada diseño esas pinceladas de carácter personal que van a conseguir que la persona responsable se sienta identificada con su propia marca, pero, párate a pensar… ¿hacia quién va verdaderamente dirigido tu logo? ¿a ti? No, va dirigido a tus clientes, y no se trata de hacer un sondeo entre ellos para saber cuál es el color que más les motiva, la cuestión no es esa.
El color adecuado para tu logotipo debe ser uno que ayude a reforzar la imagen de empresa, un color que se identifique con tu tipo de servicios y también con los valores que promueves. En definitiva, el color es una gran baza para usar en favor de la marca pues influye ni más ni menos que al 60%-80% de las personas a la hora de comprar un producto. Si no quieres desaprovechar esta oportunidad para darte a conocer, no te pierdas la siguiente información.
Unos datos para empezar
-El azul es el color más apreciado para la población (casi el 50%), seguido del verde (16%), del rojo (12%) y del negro (10%).
-Los colores más usados por las marcas más importantes son: azul (33%), rojo (29%) y negro (28%).
-El 95% de las marcas usan uno o dos colores.
-El 41% de las marcas solo usan texto en su identidad corporativa.
-Los colores más usados en diseño de logotipos son: azul (33%), rojo (27%), verde (18%) y amarillo (13%).
El poder del color
Es fundamental conocer la influencia del color en el público y cómo es percibido. Pues, las sensaciones y las emociones que producen es algo que cada día cobra más importancia, al igual que la potenciación de los sentidos. Para que la elección del color en vuestro logotipo sea más fácil, os damos las claves de varios de ellos.
-AZUL. Es el color más apreciado y el más usado en cuestión de logotipos, pero no por ello debe ser el elegido, pues puede que no transmita los valores de nuestra marca. Si tu marca quiere transmitir seguridad, confianza, limpieza, paz o frescura puede ser una gran elección. En cambio, si vendes productos relacionados con la alimentación no es demasiado recomendable, pues es un supresor del apetito. ¿A qué no lo sabías?
Seguro que ya son varios los ejemplos que te han venido a la cabeza: Facebook, twitter, Skype, Ford, Word, o incluso balnearios o lugares de relax.
*Logotipo creado por Seele Comunicación para el autolavado de mascotas Kala (Monteporreiro, Pontevedra) donde se buscaba transmitir limpieza y frescura.
*ROJO. Es un color que saca la parte más instintiva del ser humano, ya que recuerda al fuego y la sangre, y por ello es tan usado en marcas relacionadas con la alimentación, el amor y el sexo, donde el primer impacto es fundamental. El rojo llama mucho la atención, por ello es también usado para representar el peligro y para reflejar la seducción y la fortaleza. Cabe destacar, que el rojo consigue aumentar la presión sanguínea y el ritmo respiratorio, creando así una sensación de urgencia y de acción.
Muchas son las marcas que lo usan: Mc Donalds, Kellog’s, Lays, Nintendo, Coca Cola, Toyota o Nestlé.
*Logotipo creado por Seele Comunicación para el Proxecto Senda del Concello de Poio (Poio, Pontevedra) donde se busca fortalecer el emprendimiento y empleo, buscando la acción de la población.
*VERDE. Este es usado principalmente para empresas del ámbito de la salud o de la relajación. Es un color asociado a la naturaleza, a la armonía, a la esperanza y a la tranquilidad por lo que es también muy usado en marcas ecológicas.
Sin embargo, y de manera paradójica, también es un color que deciden utilizar muchas empresas tradicionalmente menos amables con el entorno ¿te suena la petrolera BP? La idea es poder suavizar de alguna manera esa imagen de empresa contaminante y el color es siempre una herramienta poderosísima. Otra utilización que se le atribuye a este color es a empresas relacionadas con la banca y las finanzas, por su asociación al verde del dinero.
Algunas de las empresas míticas que tienen el verde como color corporativo son Greenpeace, Whole Foods, Tropicana, Starbucks, Intermón Oxfam o Android.
*Logotipo creado por Seele Comunicación para el centro de fisioterapia Exerfisium (Dena, Pontevedra) buscando reflejar una imagen de mejora de la salud y relajación.
¿Con ganas de más? En la próxima entrada de blog, analizaremos el resto de colores principales para que no os quedéis con ninguna duda sobre la simbología de cada uno de ellos y cómo afectan a la imagen de marca.
*FUENTES: