Porque hemos aprendido y sabemos que el principal objetivo del marketing, de la publicidad, en el medio que sea: Internet, televisión, periódicos, es el de hacer llegar nuestro producto, nuestro servicio, a un público, al mayor posible, convertirlo en consumidor, nuestro consumidor.
Porque tal y como vivimos actualmente todos aquí y allá, necesitamos, y a la vez somos, consumidores, porque las Empresas tanto grandes como pequeñas o muy pequeñas, tanto públicas como privadas, viven de ello, de consumidores, ya vendamos lavadoras, coches, alimentos naturales o procesados, emociones o conciencia… las empresas necesitan que alguien requiera de sus servicios para seguir existiendo.
Pero… ¿somos conscientes de lo que supone generar, en el conjunto del planeta un consumo irresponsable?
Tal y como se manifiesta en la página de PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente): El uso eficiente de los recursos y la producción y el consumo sostenible en el contexto de la capacidad regeneradora del planeta, es la temática escogida este año para la celebración del Día mundial del Medio ambiente, hoy, 5 de Junio. Y queda recogido con el lema:
Siete mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación, que fue elegido a través de votos de todo el mundo en las diferentes redes sociales, otorgándole al evento el carácter y repercusión global que necesita.
Hoy 5 de Junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. La Exposición Universal que está teniendo lugar este año en Milán entre el 1 de mayo y el 31 de octubre en la que participan más de 140 países y cuya previsión es la de superar los 20 millones de visitas, es la encargada de acoger en 2015 las actividades centrales del Día mundial del Medio ambiente en 2015.
La celebración de este día dentro del marco de la Expo Milán 2015 “Alimentando el Planeta – Energía para la vida” queda justificada con el objetivo común de ambos eventos:
“Aportar tecnologías, ideas y soluciones que pueden ayudar a garantizar alimentos sanos, seguros y disponibles para todos, al mismo tiempo que se respeta el planeta y su equilibrio.” (www.unep.org/spanish/)
Según: la Voz de Galicia, “La producción de alimentos es uno de los ejemplos más obvios de formas de consumo no sostenibles, con 1.300 millones de toneladas de alimentos que se desperdician cada año y mil millones de personas con desnutrición. La FAO calcula en 750.000 millones de dólares a escala mundial el valor del desperdicio de alimentos. Esta suma es seis veces mayor que la ayuda al desarrollo.”
En relación a esto, el subsecretario general de las Naciones Unidas y Director Ejecutivo del PNUMA Achim Steiner sostiene que:
“El Día Mundial del Medio Ambiente proporciona una importante oportunidad para identificar soluciones, regenerar nuestra cultura de consumidores y para crear una sociedad más sostenible donde todo el mundo tenga alimentos para vivir y al mismo tiempo se respete la capacidad regeneradora del planeta.”.
¡EL DMMA2015 también tiene su logo!
262 participantes de 70 países distintos se presentaron al concurso cuyo objetivo era conseguir la participación de diseñadores de todo el mundo en la elaboración del logotipo.
Finalmente, el diseñador de la India K. Shibin resultó ganador del concurso con una creación en donde se pretende resumir la filosofía y temática correspondiente al día del medio ambiente de este año.
¿Lo consigue?
Ellogo, tal y como se explica en la propia web así como en su manual de identidad corporativa muestra la Tierra compuesta por los elementos clasificados en colores: agua, tierra, aire, flora y fauna. El dígito ‘7’ representa los siete mil millones de personas que la habitamos y compartimos hoy en día.
La idea clave del logo es que ese 7 que nos representa se muestra en forma del archiconocido Pacman, el famoso “comecocos” que devora una parte de la tierra con todos sus elementos y por ende, así mismo, nosotros.
[button style=”btn-info” url=”https://www.seelecomunicacion.com/contacta/” size=”” block=”false” target=”_self”] CONTACTA CON NOSOTROS: 986 107 529[/button]