imagen vía www.microsoft.com
El flat design ha sido la principal tendencia de diseño a lo largo de 2014 y en 2015 lo seguirá siendo. El flat design, o diseño plano, consiste en eliminar o reducir todo tipo de decoración en un diseño para simplificar el mensaje y facilitar la funcionalidad. Se eliminan texturas, degradados, biselados, sombreados…
Esta tendencia comienza a finales de 2010, con la interfaz del Windows phone, pero su máximo representante fue la interfaz de Windows 8, que salió a finales de 2012, consolidando el flat design como la tendencia más importante de diseño hasta la hasta el día de hoy.
Se caracteriza por:
– Utilizar colores vivos en paletas pastel con pocas variaciones de cada color.
-Tipografía con fuentes de fácil lectura entre las que destaca Sans Serif. Se suelen utilizar grandes tamaños, pero las longitudes de los títulos y subtítulos son reducidas.
-El mensaje ha de ser claro y conciso. Lo bueno si breve…
El éxito de esta tendencia no es casualidad, y es que cuenta con una serie de ventajas entre las que destacan:
Eficiencia: la sencillez y simplicidad de los diseños hace que haya que pasar menos tiempo trabajando frente a la herramienta (photoshop, illustrator, etc….)
Funcionalidad: Este diseño es ideal para interfaces de móviles y páginas web. Los colores vivos, los mensajes claros, la simpleza, la facilidad de uso…. Es ideal para que los usuarios encuentren lo que necesiten fácilmente.
Responsive design: también conocido como diseño adaptable, es la capacidad que tiene una web de adaptar su formato al dispositivo desde donde lo estemos viendo. Esto es muy importante, y es que a día de hoy es imprescindible que el formado sea adaptable, dado que, lo usuarios navegamos más desde nuestras tablets y smartphones que desde PC.
Esta tendencia también tiene sus detractores, que critican el diseño extremadamente plano y minimalista. Estos detractores defienden la tendencia opuesta, el Skeumorfismo, que consiste en imitar la realidad.
A nosotros nos encanta, además de la forma en la que relaciona las páginas web, aplicaciones, sistemas operativos e interfaces de usuario en general, a nivel estético es moderno, vivo, elegante, y sobretodo funcional.
¿Y a vosotros que os parece esta tendencia? Dejádnoslo en los comentarios.