Si resides en Galicia, llevas ejerciendo como autónomo más de 42 meses y facturas más de 12.000€ anuales, es tu momento para poder solicitar el bono de las personas autónomas. Una ayuda de hasta 3.000€ llevaba a cabo por la Xunta de Galicia que te ayudará a dar el paso definitivo y afianzarte en tu sector.
La mejora de la comunicación corporativa, la creación de página web y su posicionamiento, y la potenciación de la imagen, son tan solo algunos de los elementos que podrán ser mejorados gracias a este bono del autónomo.
*Beneficiarios:
- Hay que ser autónomo.
- Tener domicilio fiscal en Galicia.
- Llevar más de 42 meses de actividad (3 años y medio).
- Facturación mínima de 12.000€ anual, I.V.A. incluido, y que el rendimiento neto reducido de actividades económicas declarados en la declaración del IRPF anual sea inferior a 30.000 euros declarados en el año anterior a la convocatoria.
*La subvención podrá ser de hasta 3.000€ y se podrá destinar a la mejora de estos servicios:
Imagen corporativa. Para los autónomos es sin duda un pilar indispensable para ayudar a transmitir una imagen seria y de confianza a sus clientes. Entre las labores a desempeñar para la mejora en este ámbito, estarían el diseño de identidad corporativa o incluso el rediseño.
Página web. En un mundo como el actual, es indispensable dar a conocer los servicios que se desarrollan, y a cuanta más gente mejor. Tener una web moderna, actualizada y responsive es imprescindible para contactar con el público objetivo, y por ello debe ser sin duda, una de las actividades a realizar.
Posicionamiento web. Un buen trabajo de posicionamiento ayuda a aumentar la visibilidad de la página web y así ubicarla en una posición privilegiada, para así facilitar la búsqueda de la misma.
Redes sociales. El contacto directo que ofrecen las redes, de forma que se pueden mostrar los productos y servicios, y comunicarse, en tiempo real, es fundamental en una época en la que la mayoría de la población vive pegada al teléfono. Una buena calidad de imagen, saber gestionar los tiempos de publicación, y resolver las dudas de las personas que contactan es fundamental para afianzarse en el mercado.
Marketing. Otro aspecto importante en el que se debería invertir el bono es en campañas de marketing, potenciando así el conocimiento o afianzamiento de la marca. Una campaña creativa es siempre un valor añadido, y una forma de causar un gran impacto y en consecuencia, conseguir que se hable de ella.
Profesionalización y desenvolvimiento estratégico: con esta ayuda se podrá también mejorar la gestión financiera, búsqueda de financiación y optimización de la producción. Además, servirá para elaborar planes de mejora empresarial, identificar redes de cooperación o redefinir el modelo de negocio.
Además de los anteriores servicios, serán computable como gastos subvencionables cualquiera servicio o actividad que sea dirigido a aumentar la competividad, y también el pago del importe del cofinanciamiento privado de los servicios contratados con el Igape a través del programa Re-Acciona .
Serán subvencionables los gastos a partir del día siguiente de la publicación, justificados, mediante facturas y documentos bancarios que acrediten el pago, con anterioridad a la finalización del período de justificación establecido en la resolución de concesión o, hasta el 20 de diciembre del ejercicio en curso.
*Solicitud y presentación:
Las solicitudes sólo se pueden presentar por medios electrónicos a través del formulario disponible en la sede electrónica de la Xunta de Galicia. Si alguien presenta la solicitud presencialmente, será requerido para que la emende a través de la presentación electrónica.
La persona solicitante podrá contar con la asistencia de la Red de técnicos de empleo de Galicia da Consellería de Economía, Emprego e Industria.
*Documentación:
Las solicitudes se tienen que presentar en los modelos normalizados que figuran en la orden como anexos numéricos y deberán ir acompañados de la siguiente documentación:
Si se actúa en representación, un poder de la persona representante.
Memoria descriptiva del servicio o actividad solicitada, justificando su necesidad para el desarrollo de la mejora competitiva (en el anexo I)
Certificación de la entidad prestadora del servicio en la que conste su idoneidad para su prestación y el contenido de dita prestación.
En caso de ser realizado el servicio factura y justificante bancario, o factura pro forma (anexo II).
Si el gasto subvencionable supera los 18.000 euros, se deberán presentar mínimo 3 ofertas distintas de diferentes proveedores, a menos que no haya tantos en el mercado que presten el servicio, o si el gasto se realizó con anterioridad a la solicitud de la subvención. Si no se elige la oferta más ventajosa hay que justificarlo en la memoria.
La documentación complementaria se presentará por vía electrónica.
*Anticipos de pago:
Si te conceden la subvención te anticiparán el 100%.
El plazo máximo para presentar la solicitud de pago es hasta el 20 de diciembre. No se admiten pagos en efectivo.
Es obligatorio estar al día en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social, así como con la comunidad autónoma y la administración.
*Incompatibilidades:
No puede superar el 80% de coste la subvención (contando esta subvención y más si hay).
*Obligaciones:
Estar dado de alta en el RETA mínimo 2 años, desde la solicitud de la subvención.
Someterse a cualquiera control que sea requerido.
*Crédito total: 3.000.000 euros.
*Plazo de solicitudes: será de un mes a partir del día siguiente de la publicación en el DOG (31 de julio).