Durante las próximas semanas, en Seele Comunicación hablaremos de los 6+1 principios de diseño gráfico. Como ya sabréis, hay diversas metodologías y corrientes que se emplean en el mundo del diseño, cada una de ellas muestra diferentes propiedades, características y maneras de interpretar el contenido visual, sin embargo, pese a la gran cantidad de teorías que podemos encontrar, no se puede establecer ninguna “mejor o peor”, cada diseñador, decide seguir una corriente sin ser por ello negativo, es lo bonito del diseño, depende de quién y cómo se interprete. Nosotros hablaremos de los 6 principios del diseño gráfico, añadiendo finalmente un último principio el cual consideramos muchas veces olvidado pero muy importante.
¿Qué entendemos por contraste en diseño gráfico?
El contraste es muy empleado en aplicaciones de diseño gráfico, como por ejemplo en el diseño de cartelería publicitaria. Mucha gente cree que con el contraste nos referimos a aplicar diversos colores opuestos a las tipografías de los diseños, sin embargo, va mucho más allá. Empleando la técnica del contraste conseguiremos diferenciar elementos resaltando su peso visual en la composición, con ello, también podremos organizarlos en una jerarquía visual y de lectura que logrará crear un efecto visual cuya finalidad es dirigir la atención al mensaje clave ya sea al contrastar los colores, texturas tamaños, o tipografías.
¿Cómo podemos crear y gestionar el contraste?

- A través de la forma, con la ruptura del patrón.
- A través del color, se basa en las propiedades del color (tono, valor, saturación).
- A través de relaciones de tamaño de las formas
El contraste, bien empleado, permite destacar de una manera rápida aquellos elementos que queremos resaltar, así que ya sabéis, usado en su justa medida y combinado con el resto de principios del diseño, se convertirá en un aliado en vuestras mesas de trabajo.
Compártelo en tus redes sociales