Después de darte a conocer los primeros conceptos sobre tipografía en esta entrada, hoy te mostraremos las familias tipográficas que existen y el uso adecuado de cada una, para que a partir de ahora siempre lo tengas en cuenta a la hora de elegir el tipo de letra para cualquier documento que necesites crear, ya sea, tu currículum, un informe de trabajo, o una carta de amor a esa persona especial que no está cerca de ti, ( que pena ya nadie escribe cartas de amor, ni siquiera cartas).
*Las familias tipográficas
Muchas son las clasificaciones que se pueden mencionar o adoptar para hablar de familias tipográficas, pero nosotros vamos a comentar la clasificación que pensamos es más útil, para que conozcas las características y usos adecuados de cada familia.
*CON SERIF
El serif, como ya te dimos a conocer anteriormente, es el remate, el adorno que encontramos en los extremos del tipo. Las fuentes con este elemento son históricas, ya que tienen su origen en épocas en las que se grababan los tipos en bloques de piedra, pero al resultar complicado una buena definición del borde, destacaban ciertas líneas.
Esta elección es adecuada si se quiere transmitir autoridad, tranquilidad o firmeza. Es importante mencionar que no es recomendable usar este tipo de fuentes en escritos demasiado largos, aunque si lo que buscas es un estilo clásico o tradicional, puede ser una buena elección. En títulos, párrafos cortos o enlaces, suele ayudar a conseguir un gran resultado.
Hasta hace poco su uso no se recomendaba para textos en vista digital, ya que su legibilidad no era la más óptima con respecto a fuentes sin serif, sin embargo el aumento significativo tanto en calidad como en resolución de las pantallas de los nuevos dispositivos ha traído consigo la vuelta con fuerza de un estilo de letra que había quedado relegada casi en exclusiva al uso impreso.
Dentro de esta familia, podemos encontrar diferentes tipos como serif romano clásico, serif de transición o serif caligrafiado, entre otras. Y como ejemplos de fuentes con serif podemos citar alguna como Garamond, Lustria o Merriweather, entre infinidad de ellas.
*SLAB SERIF
Casi como un subgrupo de las Serif, emerge este estilo de fuente, más geométrica que la anterior, siendo su principal característica la forma rectangular y angulosa de sus remates. Se trata de un tipo de letra óptimo para transmitir modernidad, fuerza y solidez.
Ejemplos: Rockwell, GeoSlab703 Md BT o Eligible.
*SANS SERIF (sin serif)
Tal como su nombre indica, esta familia tipográfica no cuenta con serif, con remate. Las fuentes sans serif tienen su origen en el siglo XIX en Inglaterra, y sus principales características son la uniformidad en la forma y la falta de contraste en los extremos, de forma que los vértices son rectos.
En contraposición a las serif, las tipografías sans serif son indicadas para denotar modernidad, alegría y seguridad. Es quizá, el tipo de fuente más neutro que existe, lo que las convierte en una elección que difícilmente va a resultar demasiado desacertada, además, de ser una buena elección para las presentaciones digitales debido a su legibilidad.
A la hora de hablar de sus variantes, nos encontramos con la sans serif grotesca, sans serif informal o la sans serif ajustada, entre otras. Algún ejemplo de fuente sans serif sería Ubuntu, Arimo, Arial o Roboto.
*MODERN
La gran mayoría de las fuentes denominadas Modernas o Modern, son de tipo San Serif, aunque también podría colarse alguna con remate.
Se trata de un tipo de tipografía muy actual, donde la construcción de los tipos se presenta de una manera más geométrica y estilizada que en las anteriores familias. Es quizá uno de los estilos tendencia ahora mismo, pero donde mejor funciona es en mensajes en donde queramos transmitir exclusividad, estilo y actualidad.
Ejemplos de este tipo de fuentes: Century Ghotic, Futura o Alcubierre.
*SCRIPT (manuscrita)
Este tipo de fuentes recuerdan a los textos caligráficos, a los hechos a mano. Son fuentes originales, y que rompen con la monotonía pero tienen el inconveniente de que hay saber muy bien cómo usarlas, pues se puede caer en un aspecto infantil o incluso resultar ilegibles.
Son adecuadas, en determinados contextos muy específicos como frases cortas o titulares pero no para largos textos pues pueden llegar a costar leer y hacer perder el interés al lector. Esta familia tipográfica cuenta también con diversos tipos, como brush, casual o monolineal, por lo que es imprescindible conocer bien de cerca sus usos. Ejemplos de esta familia sería Sacramento, Damion o Pacifico.
*DE EXHIBICIÓN
Este tipo de tipografías son sin duda las más fáciles de reconocer, son dinámicas y amenas, y además consiguen una gran atracción. En ellas la inspiración es diversa, desde películas a épocas históricas pasando por tendencias artísticas. Son una buena elección si buscamos cierta identificación o semejanza al elemento o época al que recuerda, pero obviamente debemos buscar el enlace común, si no existe este enlace, no la uses, o úsala bajo tu propia responsabilidad…el resultado final será casi siempre desafortunado donde transmitirás un mensaje confuso al receptor.
Respecto a su clasificación podemos hablar de Antigua, Art Noveau, Pop Art o incluso pixel. Alguno de los ejemplos más conocidos serían Star Jedi, Terminator o Final Frontier.
Esperamos que estas primeras nociones sobre tipografía, te ayuden a darte cuenta de la importancia de la misma y del valor añadido que supone una elección adecuada de este aspecto. Si eres diseñador o estudiante de diseño, lo importante es seguir buceando y empapándote de información, así como de una buena biblioteca de fuentes (existe miles, muchas de carácter gratuito y de una calidad excelente). Si no lo eres, estamos seguros de que muy pronto tendrás que redactar algún tipo de documento o un email mismamente. Ahora conceptos como serif o script te serán útiles a la hora de saber qué tipo de fuente utilizar, ya sea para colocar un aviso anónimo a un vecino molesto, para redactar tu currículum o para cuando elabores la notita que el ratoncito Pérez le deja a tus hijos bajo la almohada cada vez que se cae un diente.
Por último y ya que eres un iniciado en el arte de las tipografías ¿Sabrías decirnos en que fuente está escrito este texto? ¿Lo consideras acertado?
*FUENTES: