En un mundo como el del diseño donde el impacto y la percepción tienen una gran importancia, es indispensable dominar el arte de las tipografías, ya que muchas veces hasta sin acompañarlas de otros elementos, a priori indispensables, conseguimos elaborar un trabajo brillante y lleno de matices.
Respecto a su uso y elección, muchas veces va a pasar lo mismo que con los colores, como ya os comentamos anteriormente. Si se desconocen las cualidades, la elección simplemente se va sustentar en gustos, lo cual no debería pasar nunca. Las tipografías son un mundo complejo, al igual que su elección, pues aspectos como la legibilidad, visibilidad, o el soporte donde se va a visualizar, han de ser siempre tenidos en cuenta para conseguir una elección acertada.
*Un poquito de historia
Las primeras manifestaciones de la escritura como tal surgieron en el 4000Ac en Mesopotamia con la labor de los sumerios para identificar entre los ríos el comercio de productos. Otros hechos importantes a destacar en la historia, serían el surgimiento de los jeroglíficos egipcios (3100Ac) y el papel de los asiáticos con la caligrafía, el papel y la imprenta. El alfabeto romano y la letra gótica son dos puntos a destacar que tampoco se nos puede olvidar mencionar.
Uno de los momentos históricos a tener en cuenta en esta evolución es la creación de los tipos móviles, de la imprenta, gracias a la labor de Johann Gutenberg. Fundiendo en metal de forma separada cada una de las letras y juntándolas, de forma que se podían reutilizar.
*Adentrándonos en el mundo de la tipografía
La tipografía conlleva innumerables conceptos, ideas y características que procedemos a explicarte a continuación:
-TIPO: se refiere al diseño o modelo de una letra en concreto.
-TIPOGRAFÍA: es el arte de crear y juntar tipos para conseguir transmitir un mensaje. También implica el estudio y la clasificación de las diversas fuentes tipográficas.
-FUENTE TIPOGRÁFICA: es la apariencia de un grupo entero de números, signos y caracteres, que se guían por unas características en común.
-FAMILIA TIPOGRÁFICA: consiste en un conjunto de tipos basados en una misma fuente, de forma que tienen características comunes pero con algunos rasgos variables, en definitiva, se parecen entre sí pero cuentan con cualidades propias.
*Vayamos por partes…
Antes de adentrarnos, propiamente, en las familias tipográficas y darte las claves para hacer una buena elección de las mismas, debemos dar unas pequeñas pinceladas sobre las partes de una letra para que así puedas entender términos que es indispensable que tengas en cuenta, como el de serif o remate.
-LÍNEAS: estas son invisibles y sirven para ver donde se asientan los caracteres y hasta donde recae su forma. Podemos mencionar la línea base, la superior, la descendente y la ascendente.
-ASTA: es el rasgo principal de la letra, el que la define.
-ASCENDENTES Y DESCENDENTES: son las astas que quedan por encima de la altura x o por debajo de la línea base.
-PATA: es la forma oblicua que sobresale de algunas letras como la K, R o Q.
-BRAZO: es la parte final que forma parte de letras como la L, K o E.
-SERIF: sin duda es uno de los elementos más importantes y su uso o no, dota de gran personalidad a la letra. Es el trazo final, el remate.
Esperamos que esta introducción y primeras nociones sobre tipografía te resultasen interesantes. En la próxima entrada, te daremos a conocer las diferentes familias tipográficas y los usos adecuados de cada una de ellas, para que así sepas cuál usar en cada caso.
*FUENTES: